Están duras las pedradas, o vaya forma de estrenarse en Crónica Sonora la de don Carlos Moncada y Ochoa


Hermosillo, Sonora.-

Cualquiera puede responder a la pregunta que encabeza este artículo: ¿De qué viven los artistas en Sonora? –¡De milagro!

Sin embargo, en algunas ocasiones, no muchas, hubo signos de que el gobierno abriría caminos para que el artista obtuviera ingresos como los asalariados comunes, al menos los mejores artistas, mediante concursos.

El más antiguo de ellos es el Concurso del Libro Sonorense, que surgió en 1944. El premio no consistía en dinero, sino en 700 ejemplares de su obra con los que podía cargar e ir de puerta en puerta ofreciéndolos en venta. Este concurso llegó a 1965, aunque no se convocó todos los años. Permaneció, si no muerto, sí en estado cataléptico 24 años, hasta que en 1989 lo revivió el Instituto Sonorense de Cultura, ahora sí con premios en efectivo, aunque modestos.

Cuando tomó posesión la  gobernadora Claudia Pavlovich el premio del CLS estaba en 30 mil pesos para cada uno de los seis géneros convocados, y ella acordó subirlo al doble. Buena lana 60 mil pesos por escribir un libro. No obstante, el sucesor de Claudia se exhibió como un adorador de la cultura: puso la vara más alta, altísima: los premiados reciben ahora 250,000 cada uno. Pero (mejor con mayúsculas) PERO ¿qué hay para los demás artistas? Como dijo Hamlet: He ahí la cuestión.

 En 1993 se inició el programa  Fotoseptiembre, que consistía en la apertura al público de numerosas exposiciones. En ese marco nació el Concurso de Fotografía Creativa que en 1995 manejó una bolsa de $6,000 pesos, que dos años después subió a $10,000, para premiar a los tres mejores conjuntos. Ahora es UN CONCURSO MUERTO.

  En 1985, antes de que naciera el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), la Casa de la Cultura organizó un concurso de pintura con $40,000 para premiar a los mejores participantes, suma que para el IV certamen subió al doble. Ya en funciones, el ISC llevó a cabo en 1992 uno llamado “El encuentro de dos mundos”, con sede en Caborca. El premio consistió con un viaje a Trento, Italia, más 525 dólares por concepto de viáticos, para tres artistas. Los concursos de artes plásticas, inclusive escultura, continuaron unos años más. HOY ESTAN MUERTOS.

  En 1993 el ISC creó el festival “Un desierto para la danza” con grupos de Sonora, nacionales y extranjeros. Se les cubren honorarios, de modo que los bailarines locales cuentan con funciones que les dan ingresos. De ese festival se desprendió un Concurso de Coreografía con premios en efectivo, pero tuvo pocos participantes y corta duración. MURIÓ.

  En otros ámbitos culturales, el Congreso del Estado, a iniciativa del Foro de Periodistas, otorgó premios en efectivo  a los más destacados en diversos géneros periodísticos y al de más notable trayectoria. Pero luego de tres o cuatro años, el certamen MURIÓ.

  La gobernadora Pavlovich creó el Premio Sonora de Cien Mil Pesos para el escritor o artista de más sólida trayectoria, y se entregó  tres años. El gobernador siguiente eliminó sin explicación alguna el certamen. A su vez, convocó y llevó al cabo el Concurso de Historia Samuel Ocaña con premio en efectivo, en 2023, y ya.. No está claro si el certamen duerme o ESTA MUERTO.

  Sonora cuenta con cantantes, músicos y escritores, en su mayor parte formados en la Universidad, pero es pobre para ellos el mercado de trabajo. Por excepción, han formado empresas en el campo del teatro con regular éxito. Pero a los gobiernos estatal y municipales no se les ocurre emplear artistas plásticos para honrar a los héroes con esculturas y murales, o convocar concursos de composición musical, o revivir los certámenes muertos.

  Pero nuestros escritores y artistas se mantienen vivos… de milagro.

Por Carlos Moncada Ochoa

 




¿Y de qué vive CRÓNICA SONORA? De milagro, sí, pero también de tu cooperación:

Cuenta Banamex 5204 1658 0831 8392

O pregunta por nuestra SUSCRIPCIÓN A LA VERSIÓN IMPRESA: cronicasonora@gmail.com

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *