Mostrando: 1 - 10 de 81 RESULTADOS
Cultura

¿De dónde provino el don de La Santa de Cabora?

Abrimos año con un debut de lujo en la pluma y neurona de Laura Shelton, amiga de este proyecto editorial y experta en la historia social del norte mexicano Lancaster, Pennsylvania.- Teresa Urrea, conocida en Sonora y el suroeste de Estados Unidos como “Santa Teresa”, “Teresita” y “La Santa de Cabora”, nació en Sinaloa en …

Cultura

Visitas de lujo en el coloquio sobre Álvaro Obregón, a cien años de su presidencia

Hermosillo, Sonora, México.- Del 13 al 15 del presente noviembre se realizó en El Colegio de Sonora el coloquio “100 años del período presidencial de Obregón: un balance”, recordando que Álvaro Obregón fue presidente de México de noviembre de 1920 a noviembre de 1924, calificada como una de las gestiones más importantes en la historia …

Actualidad

Fernando Valenzuela, más allá del racismo

Por el valor de la anécdota y la mirada humana del autor, damos espacio al siguiente testimonio, a casi una semana de la partida del Toro más querido de Sonora 🙁 Un día de verano del año 1981 coincidí en vuelo del DF a Ciudad Obregón con Héctor de Vega, amigo leal y destacado criador …

Actualidad

Confirman conferencia de Alan Knight en Hermosillo :)

Hermosillo, Sonora.- En rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede de la Sociedad Sonorense de Historia, el doctor Ignacio Almada Bay anunció que será el próximo viernes 15 de noviembre, en el marco del Coloquio Cien años de la presidencia de Álvaro Obregón: un balance, cuando visite nuestra desnaranjada ciudad  —por vez primera …

Cultura

El último combate de Frida: la defensa de Guatemala contra el imperio yanqui

Saludamos el debut del connotado historiador Hernández Silva en CRÓNICA SONORA 🙂 Este texto forma para de una serie en la que se muestran las acciones que se realizaron en México en apoyo al gobierno de Jacobo Árbenz en 1954 contra la anunciada intervención militar apoyada por los Estados Unidos. (N.del A.) Ciudad de México.- …

Cultura

El lenguaje y la experiencia en la poesía de Ricardo Solís

La primera vez que leí un libro de Solís fue Díada (2004), y recuerdo nítidamente el impacto que me produjo la tenacidad y atrevimiento de su poesía, puesto que cuestionaba su propia materialidad desde distintos enfoques, con un dejo de sinsabor existencialista y escepticismo, pero al mismo tiempo con una acuciante necesidad de cuestionar la …

Actualidad

“Las depravadas costumbres de los seris”, o el colonialismo culinario de los europeos

Berlin, Deutschland.- El tema de la alimentación es quizás el más importante que se puede tratar en las ciencias humanas en general. Ningún aspecto de la vida se puede separar de la alimentación, base de cualquier cultura. La etnohistoria de los comcáac, mi tesis, es una historia de la alimentación. Por cierto, comcáac y seri …

Actualidad

Mi kit de emergencia para discutir sobre Medio Oriente

Ciudad de México.- En estos días se me ha hecho muy difícil evadir lecturas, discusiones y algún pleitecito a propósito de la situación en Medio Oriente. Confieso que algunos de esos intercambios han resultado ser muy útiles y hasta diría que consoladores (la lucidez de algunas personas siempre apacigua en momentos difíciles), pero otros sólo …

Cultura

Aprueba Congreso cambiar nombre oficial a «Heroica Agua Prieta»

Hermosillo, Sonora- El cambio de nombre a “Heroica Agua Prieta”, así como acuerdos sobre la creación del sistema municipal de arbolado urbano en pulmones verdes y áreas, plazas y espacios públicos, y para la implementación de programas de prevención, detección y atención del suicidio en las instituciones educativas de la entidad, aprobó el Pleno del …

Narrativa

Guadalupe, «La intrépida Barragana»

No podía haber mejor fecha  que el Día de la Mujer para el debut de Pavel Uranga en Crónica Sonora, ni mejor acompañamiento que el de nuestro ilustrador estrella, José Juan Cantúa «Momo». Buen provecho [hr gap=»30″] Hacía un calor del demonio, después de caminar por hora buscando la historia en esa ciudad, no había …