Mostrando: 41 - 48 de 48 RESULTADOS
Narrativa

Un gitano (que hace cine) en Hermosillo

El señor Luis Gutiérrez hizo la cámara a un lado -después de tomar las fotos- y se agarró del teclado Enhorabuena por nosotros [hr gap=»30″] Esteban Costich, de 53 años, pertenece a la última generación de una gran familia que emigró de Rumania a Sonora. Trajeron a México los cines nómadas que recorrían el país. …

Narrativa

Es hora de despertar

Perder la memoria no es un cuento. Cuento el de Víctor Peralta en torno a la fragilidad de los recuerdos, poderosamente complementado por los trazos de Melina Corral, que así se estrena como colaboradora de este presumido portal. [hr gap=»30″] Es hora de despertar. Me siento un poco desorientada, y camino con algunos dolores de …

Narrativa

Sobre la memoria

Nos complace anunciar el ingreso de la intimista y elegantemente afilada pluma de Joel García a esta pobre casa editorial. Bienvenidas todas [hr gap=»30″] En la espléndida novela Tú no eres como otras madres, Angelika Schrobsdorff se refiere a la memoria como el órgano que más daño nos hace y, curiosamente, como el que más felicidad …

Narrativa

Con L de Lalo y Lira

El arte de la remebranza de Tomás Hernández con la heterodoxia visual que nos distingue. Bon appétit 😉 [hr gap=»30″] El domingo pasado, mientras guisaba un trozo de pescado empanizado, noté que en la recámara donde Lalo estaba dando sus primeros pasos en el fabuloso mundo de la música, los torpes rasgueos sobre la guitarra …

Cultura

“Sonora merece y necesita su fototeca”: Ricardo Garibay

De abril a septiembre del presente año tuvo lugar en Hermosillo el Primer Diplomado en Historia y Conservación de la Fotografía en Sonora, auspiciado por ISC, CONACULTA y SINAFO. Entre los estudiosos de la imagen que nos visitaron estuvo el maestro Ricardo José Garibay, meramente de Carbón4, uno de los estudios de impresión más respetables …

Actualidad

Luchar contra el recuerdo, luchar contra el olvido. Las dos batallas de las madres y los padres ABC.

Vivimos a prisa, en un vértigo permanente y progresivo; somos dinámicos y productivos, se nos corrige. De ahí que rara vez nos detengamos a pensar la vida, mucho menos la muerte. Y es que pensar la muerte, sostiene González Crussí, implica sentirse “como pez fuera del agua”. Así lo explica el reconocido patólogo y ensayista: …

Actualidad

Una virgen menos en la ciudad

Esta mañana Hermosillo perdió a una de sus vírgenes, si no la más admirada sí una de las más vistas. Invariablemente la encontrábamos en los campos aledaños a los bulevares Solidaridad e Ignacio Salazar, al norponiente de la ciudad. Daba color y significado a una bodega abandonada por décadas y en años recientes tomada por indigentes …