Mostrando: 31 - 40 de 43 RESULTADOS
Actualidad

Las trampas del buen gusto y la censura

Otro llamado a la razón de René Córdova, aquí, en Crónica Sonora (ay sí) [hr gap=»30″] [hr gap=»5″] Hubo un tiempo en que se consideró que el arte debía buscar lo bueno y lo bello, representar la naturaleza, educar al ignorante o contribuir al bien social. Ahora sabemos que eso no es cierto, que arte …

Cultura

Un desierto para su danza… desatado y dictatorial

«¿Cómo se explica que en los últimos 15 años jamás se ha presentado un nuevo valor de la danza sonorense en Un Desierto para la Danza?» Es la pregunta que lanza Manuel Ballesteros en su estreno como pluma de Crónica Sonora. Bienvenido, bienvenidos. [hr gap=»30″] [hr gap=»5″]   Hace siete años utilicé este título, “Un desierto …

Cultura

Fábula de las Ranas

Señoras y señores, no se pierdan el regreso del Jano Valenzuela a estas nobles páginas con motivo de cierta exhibición que hay en cierto museo de la localidad. [hr gap=»30″] [hr gap=»5″]   Cuando nos conocimos en la secundaria él estaba recién llegado de la Ciudad de México, se había ido a vivir allá con su …

Cultura

La música: una cura para el corazón

Es un placer anunciar el ingreso de Fernanda Hirata al staff de reporteros culturales que dan brillo a esta casa editorial. [hr gap=»30″] [hr gap=»5″]   El pasado sábado 9 de abril, la ciudad de Hermosillo tuvo la fortuna de ser parte de la gira de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Como el término …

Cultura

“El teatro es una fiesta”

Silvia Maytorena fue a Bogotá y se intoxicó con una arepa. A cambio de eso devoró teatro y del bueno. Generosa, como es ella, nos comparte su experiencia colombiana en prosa y fotografía. Buen provecho, parceros. [hr gap=»30″] [hr gap=»5″]   Apreciar la gran diversidad escénica de Colombia y su hermosa tradición teatral en quince …

Actualidad

Crónica de una tarde snuff

A los 27 años sigue habiendo primeras veces, incluso las que creíste nunca llegarían. La ventaja de tener 27 años y tener primeras veces es que ya logras evaluarlas, clasificarlas y decidir si a esa primera vez le seguirán otras. Era noviembre y empezaba mi prueba de un mes sin cerveza. Un amigo me invitó …

Actualidad

“O sea, ¿pero de qué vive un artista, pues?”

Poco menos que una intrusa, me instalo en el estudio 3 del área de danza de la Licenciatura en Artes Escénicas, en la Universidad de Sonora. Me ha traído la curiosidad de ver cómo se forma un artista. Los alumnos del cuarto semestre que cursan Técnica de Danza Contemporánea están sobre la duela y yo …

Cultura

El concierto didáctico del maestro Navarrete. Buenas nuevas desde Álamos.

Aprender es un placer, dice Aristóteles, más si es sobre algo que ya conocemos. Y el arte, continúa, nos permite aprender sobre las pasiones y la vida, cosas por las que todos pasamos, aunque algunas como mi vecina de la fila de atrás teman partir de este valle de lágrimas sin haber conocido el amor. …

Cultura

Cantar es un acto personal, íntimo, pariente del hablar tanto como la pintura automotriz lo es del muralismo

En mi familia, sobre todo por el lado de los Rascones, nos gusta cantar. Mi mamá cantaba, mientras lavaba los trastes, canciones rancheras de despecho y borracheras para no decir palabras peores en serio cuando sus siete hijos la desesperábamos.   Mi abuela, con la que pasaba las vacaciones, cantaba después de rezar el rosario …

Cultura

Los discípulos de Emiliana. Lustrosas postales del FAOT 2016.

Emiliana de Zubeldía es un personaje de novela: una chica guapa y talentosa, compositora y pianista nacida en un pueblito vasco. Estudia y viaja por las grandes capitales, conoce a los grandes compositores de la época, estudia un novedoso sistema para entender la música y decide hacer carrera dirigiendo un coro y educando jóvenes en …