Si no piensa acompañar a les compañeres de la comunidad LGBTQ+ en la marcha del orgullo, o si prefiere evitar las aglomeraciones en el cine para ver a Brad Pitt y Javier Bardem en el estreno de F1: La película, aquí le dejo esta reseña y recomendación de una cinta que usted puede ver en Amazon Prime y que recientemente ocupó el quinto lugar en la lista de las mejores películas del siglo XXI publicada por The New York Times.

Moonlight (2016), dirigida por Barry Jenkins, es una obra maestra cinematográfica que narra la vida de Chiron, un joven afroamericano que crece en un barrio marginal de Miami mientras enfrenta los desafíos de la pobreza, el acoso escolar y la homofobia. Dividida en tres actos —infancia, adolescencia y adultez—, la película sigue su lucha por aceptar su identidad como hombre negro y gay en un entorno hostil. Basada en la obra semi-autobiográfica de Tarell Alvin McCraney, la historia combina una narrativa íntima con temas universales como la identidad, la masculinidad y el amor, presentados con una sensibilidad que conecta profundamente con el espectador. La relevancia cultural de Moonlight es innegable: fue la primera película con un elenco completamente negro y temática LGBTQ+ en ganar el Oscar a Mejor Película, rompiendo barreras y elevando voces marginadas.

La dirección y fotografía elevan Moonlight a un nivel poético, con imágenes que transmiten emociones crudas sin necesidad de diálogos extensos. Escenas como Chiron aprendiendo a nadar con Juan, un traficante que actúa como figura paterna, o su encuentro íntimo en la playa con su amigo Kevin, son visualmente impactantes y cargadas de simbolismo, capturando la vulnerabilidad y la búsqueda de conexión del protagonista. Las actuaciones, especialmente las de Mahershala Ali, Naomie Harris y los tres actores que interpretan a Chiron (Alex Hibbert, Ashton Sanders y Trevante Rhodes), son magistrales, aportando autenticidad y profundidad a cada etapa de su vida. La estructura en tres actos, que exige al espectador conectar los momentos clave, añade una capa de innovación narrativa que distingue a la película en el panorama del cine moderno.

La posición de Moonlight en el puesto número cinco de la lista de mejores películas del siglo XXI que recientemente publicó el New York Times, refleja su impacto duradero y su estatus como una obra que combina arte y relevancia social. Su reconocimiento crítico y el Oscar a Mejor Película, subraya su calidad excepcional. La película no solo ofrece una experiencia emocionalmente resonante, sino que también desafía las normas del cine al centrar una historia queer y negra con una perspectiva empática y universal. Moonlight es una película imprescindible que invita a la reflexión sobre la identidad y la humanidad, consolidándose como una de las obras más influyentes del siglo XXI.

Sobre el autor

Adrián Mercado Islas es mexicano de nacimiento y chicano por naturalización. Dedicado a la interpretación (inglés-español) en tiempo real. Licenciado en Historia por la Universidad de Sonora. Vehemente amante del cine y haciendo sus pininos en esto de las reseñas.

También te puede gustar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *