MARIO WELFO ÁLVAREZ BELTRÁN
DIRECTOR DEL INSTITUTO SONORENSE DE CULTURA
Presente
El día 15 de octubre de 2019, el Instituto Sonorense de Cultura, mediante su página electrónica, dio a conocer los dictámenes de los distintos géneros literarios del Concurso del Libro Sonorense 2019. En el acta de sesión de apertura de plicas del certamen señalado, de fecha 14 de octubre del presente año, consta que los jueces designados para dar su fallo en el género de poesía eran Gerardo Bustamante y Maira Colín, quienes decidieron “por unanimidad declarar desierto el premio exponiendo que los trabajos recibidos carecen de la suficiencia literaria que requiere un concurso de amplia tradición en el Estado de Sonora”. De igual manera, dentro del mismo dictamen, se establece que “el Instituto Sonorense de Cultura, por su parte, determinó que el incentivo económico destinado a este premio será reasignado a la impresión de las obras ganadoras en las cinco (5) categorías premiadas, anteriormente expuestas. Esto de acuerdo con las reglas de operación del programa presupuestario autorizado en el presente ejercicio fiscal para tales motivos”.
Los abajo firmantes protestamos enérgicamente por el veredicto del jurado del Concurso del Libro Sonorense 2019, género poesía, que declaró desierto dicho premio, y con la reasignación del incentivo económico, el cual se pretende destinar a la impresión de las cinco obras ganadoras en los géneros de cuento, crónica, dramaturgia, ensayo y novela, pues la convocatoria es clara al establecer que ese recurso deberá ser entregado al ganador de una las categorías en las que se divide el Concurso del Libro Sonorense, en este caso, el correspondiente a poesía.
Lo anterior, se fundamenta en la anomalía que representa el dejar la responsabilidad de deliberar un concurso con 31 participantes a un jurado compuesto por dos miembros, cuando lo usual es por lo menos conformar el jurado con un número de integrantes impar de tres, como ocurre en los concursos literarios más importantes del país.
Denunciamos también otra irregularidad al detectar que Maira Colín participó como parte del jurado para el género de ensayo y Gerardo Bustamante fungió como juez en el género de dramaturgia; ambos, reiteramos, deliberaron para el género de poesía, lo que pone en duda la capacidad de lectura crítica con tantos trabajos participantes no solo en el género de poesía, sino en el género adicional que les fue asignado a ambos jurados.
También, nos queda claro que no se respetó lo que la convocatoria garantiza en el punto VIII: “Los jurados estarán integrados por especialistas en literatura de reconocida trayectoria….”, puesto que Gerardo Bustamante no posee en su haber libros de poesía publicados y Maira Colín es una poeta en ciernes que se encuentra en proceso de formación de su trayectoria, cuyo primer libro de poesía fue editado tan solo el año pasado (Mentí cuando te dije que seríamos felices para siempre, Bonobos Editores, 2018), no tenemos duda de que un número importante de los concursantes en la presente justa literaria, en el género que nos ocupa, igualan o poseen mayores trayectorias que los integrantes del jurado para el género de poesía, por lo que desconocemos tajantemente el resultado de la deliberación de ambos escritores.
Dado lo expuesto, solicitamos lo siguiente:
- Se integre un jurado en los próximos quince días naturales siguientes de recibida la presente carta.
- Que el jurado se conforme por número impar, de tres o cinco personas, de preferencia del Sistema Nacional de Creadores, con trayectorias reconocidas a nivel nacional.
- Se elija a un ganador o ganadora a más tardar para inicios del mes de diciembre del presente año, respetando los 31 trabajos originalmente registrados para el género de poesía de esta edición 2019.
- Que se realice la ceremonia de premiación a más tardar el día 18 de diciembre de este año, y que el ganador o la ganadora reciba el estímulo de $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 m. n.) también a más tardar el día indicado para la premiación.
- Que se garantice la impresión del libro de poesía ganador para el año 2020 y que sea presentado en la Feria del Libro de Hermosillo de ese año, como normalmente se presentan las obras ganadoras en los otros cinco géneros.
- En el caso de que se presente la excusa de falta de tiempo para una nueva deliberación, se propone que en la edición del año 2020 se dictaminen dos ganadores o ganadoras en el género de poesía, respetando el monto del premio y el registro original del año 2019 para que se dictaminen únicamente las 31 obras recibidas y se elija un trabajo ganador de entre estas, y mientras esperan el fallo, las plicas de identificación se resguarden en una Notaría Pública; igualmente, se deberá modificar la convocatoria del año 2020, de manera extraordinaria, para permitir que los participantes del año 2019 puedan retirar sus obras siempre y cuando hayan resultado ganadores de algún otro certamen, con el fin de no afectar la actividad de los poetas participantes y estos puedan aspirar a contender en otros concursos, mediando un periodo comprensible de tolerancia para solicitar este mecanismo que se deberá especificar en la convocatoria de la próxima edición del Concurso del Libro Sonorense, únicamente en el género de poesía.
Para evitar que se repitan las anomalías aquí expuestas, proponemos sea modificada la convocatoria en lo que respecta a la conformación del jurado, para efectos de las ediciones venideras del Concurso del Libro Sonorense, aclarando en ella que el jurado se conformará por tres escritores de reconocida trayectoria en el género por dictaminar.
Consideramos que estamos en tiempo para que el premio se entregue durante el año corriente, y nos sentimos en nuestro derecho de exigir que el estímulo económico no sea reasignado a imprimir las obras ganadoras en los otros cinco géneros, como lo decidieron en el acta de sesión de la apertura de plicas del Concurso del Libro Sonorense 2019, por lo que solicitamos de forma categórica que el Instituto Sonorense de Cultura intervenga según la cláusula XVIII de la convocatoria correspondiente, y que no eluda las irregularidades encontradas en la presente edición del certamen citado para que resuelva en beneficio de las y los poetas participantes conforme a la presente petición. Esperamos una respuesta a la presente postura por parte del Instituto Sonorense de Cultura, que usted preside, a través de las páginas y redes sociales oficiales correspondientes.
En Hermosillo, Sonora, a 23 de octubre de 2019.
Firmamos escritores(as), artistas, intelectuales y ciudadanos(as) de todo el estado de Sonora:
Iván Ballesteros Rojo | Luisana Barrios | Iván Camarena |
Alexandra Cárdenas | Roberto Carretas | Hermes Ceniceros |
Liliana Chávez Díaz | Carlos Iván Córdova | Elsa Concepción Cornejo Vucovich |
Omar de la Cadena | Hiram Alejandro Elizondo | Adriana Espinoza |
Claudia G. Chávez | Flora Gallegos Robles | Guadalupe García Bueras |
Óscar Grajeda | Selma Guerra | Susana Haro |
Silvestre Hernández U. | Felipe Izaguirre Maldonado | Gerardo Jacobo |
Sergio León Amarillas | Kevin Paul Ley Borboa | Juan José López |
Luis López Soto | Évelynn Lozano | Hernán Rod Luna |
Reyna M. Arvayo | Karen Magallanes | Carlos Mal |
Silvia Manríquez Ochoa | Eduardo Martínez | Christopher McPherson |
Karen Martínez Islas | Evelyn Medina | Hugo Medina |
Alma Rosa Mendívil | Rubén Meneses | Grehettel Miranda |
Ignacio Mondaca | Manuel Murrieta Saldívar | Perla Esmeralda Núñez |
Carlos René Padilla | Manuel Parra | Laura Portillo |
Ernesto Ramírez Gómez | Graciela Ramírez Ortega | Benjamín Alonso |
Sergio Rascón Martínez | Luis Erasmo Reyes A. | Melissa Rivas |
Emilio Robles Burgos | Benjamín Rosales | Ricardo Rodríguez Mijangos |
Francisco M. Saavedra Bojórquez | Alexia Santini | Ismael Serna Hernández |
Pío Daniel Serse | Ricardo Solís | Elmer Tabanico |
Alma Benigna Valenzuela | Karla Valenzuela | Alma Angelina Velázquez |
Puedes leer respuesta del ISC picando aquí
[hr gap=»20″]