Sabrosa la crónica, incisiva la reflexión de René Córdova sobre un evento que merece una mirada detenida. Provechito [hr gap=»30″] Los seres humanos, decía Sigmund Freud, somos perversos y polimorfos, es decir, seres en búsqueda de comodidad, bienestar personal y placeres que vienen en formas y manifestaciones diversas, casi aleatorias, que la cultura va disciplinando …
De especias y choque de civilizaciones. O relato de una cena recaudatoria pro Crónica Sonora
Hubo una cena para fondear a CS con un banquete indio que estuvo uff. Y quién mejor que René Córdova, nuestro chef estrella, para narrar lo cocinado y (un poco de) lo acontecido [hr gap=»30″] Decía un inglés muy impertinente que con las especias disponibles en la India cualquier civilización habría creado mil salsas y …
El Zócalo, nuestros cerebros, todo es Territorio Telcel
Cada año, Telmex (antes Teléfonos de México, ahora una subsidiaria de América Móvil, o sea Carlos Slim) ocupa el Zócalo de la ciudad de México para hacer una gran demostración del lugar que ocupa en el alma de la nación. La Aldea Digital recibe millones de visitantes, que de manera gratuita se exponen lo mismo …
Caminos del Desierto
Si estás de vacaciones -y si no también- deja el chat, deja incluso la vida análoga y sumérgete en este relato que no tiene desperdicio. De la pluma y lente de don René Córdova y Rascón, para el finísimo público de Crónica Sonora. Tracas PD. Las fotos a la venta en versión impresa [hr gap=»30″] …
Nace el Observatorio Sonorense de Arte y Cultura
Buenas noticias desde la comunidad organizada de artistas y gestores culturales. Enhorabuena. [hr gap=»30″] Antecedentes. O brevísima historia de la política cultural en Sonora. Contrario a lo que suele pensarse, la participación del gobierno estatal y los gobiernos municipales en la promoción y difusión del arte y la cultura, así como en la protección del …
Las trampas del buen gusto y la censura
Otro llamado a la razón de René Córdova, aquí, en Crónica Sonora (ay sí) [hr gap=»30″] [hr gap=»5″] Hubo un tiempo en que se consideró que el arte debía buscar lo bueno y lo bello, representar la naturaleza, educar al ignorante o contribuir al bien social. Ahora sabemos que eso no es cierto, que arte …
Racismos propios, antisemitismos ajenos
Cuando el debate sobre el carácter antisemita de la Semana Santa Yaqui, propiciado por Carlos Mal y seguido por Diego Ballesteros, muchos preguntaron por don Rene Córdova y Rascón. Pues ya llegó, ya está aquí y esta es su posición. ¡Tómala, barbón! [hr gap=»30″] [hr gap=»5″] Los hechos sociales no son cosas como quería …
Saldo final: después de 32 años el FAOT sigue huyendo hacia adelante.
Abigael Bohórquez abandonó su natal Caborca y Sonora para hacer vida en la Ciudad de México (antes Distrito Federal), poeta multigalardonado en vida, ganador de Juegos Florales y concursos, promotor de la lectura y de la poesía coral regresó a Sonora a pasar sus últimos años, a editar libros y sembrar la semilla de una …
Marginalidad y centralismo. Tradición y música nueva.
Si María Zambrano, filósofa española, hubiera podido quedarse en Europa sería una figura de la filosofía universal. Si exiliada en México hubiera elegido quedarse en la Ciudad de México sería una figura nacional. Pero en vez de eso vivió y trabajó en Guadalajara y el reconocimiento a sus ideas y su figura ha demorado y …
El concierto didáctico del maestro Navarrete. Buenas nuevas desde Álamos.
Aprender es un placer, dice Aristóteles, más si es sobre algo que ya conocemos. Y el arte, continúa, nos permite aprender sobre las pasiones y la vida, cosas por las que todos pasamos, aunque algunas como mi vecina de la fila de atrás teman partir de este valle de lágrimas sin haber conocido el amor. …