Teníamos el pendiente de cronicar la prese de la Crónica y aquí está 😀
Hermosillo, Sonora.-
Pues nada, que el jueves 16 de octubre de este 2025 tuvo efecto la presentación de mi nuevo bebé editorial, el 17 de CRÓNICA SONORA, dedicado al maíz o «maiz, sin acento porque es lo correcto», como explicó al calor de la discusión mi querido y admirado Rodolfo Rascón y Valencia. Pero no nos adelantemos y vayamos por partes.

La cita comenzó impuntual, toda verdad sea dicha, con 25 minutos de retraso, gracias a problemas con el sonido. Por suerte, entre los presentes se encontraba Pedro Tonella Trelles, quien prestó se ofreció a ayudar, como lo hizo al aportar bocina y micrófono que salvaron la noche. Valga decir que, como es una tradición, ni comenzaba el evento cuando ya repartíamos sendos vasitos de bacanora que hicieron la delicia de los presentes y atenuaron su impaciencia. Por cierto, habemus nuevo bacanora.

No obstante la calma chicha y la beberecua en ciernes abrimos el evento a capela, siendo Esthela Borchardt la encargada de dar la bienvenida en su calidad de meramente del lugar que nos acogió, Galería Café, un sitio muy recomendable para ir a trabajar por las mañanas y a vacilar por las tardes-noches. Luego fue mi turno y pasados los saludos a panelistas y al respetable me dispuse a leer la editorial de la edición en turno, advirtiendo que nunca la publico en digital o la leo en las preses, pero algo pasó esa noche y así fue. Durante la lectura se escucharon algunas risas que estimo legítimas incluso adecuadas para romper el hielo.
Acto seguido cedí el micro a Lasse Hoelck, quien escapó a Hermosillo aprovechando un viaje Berlín-Ciudad de México. Haciendo eco de su itinerario internacional, el alemán explicó que la historia del maíz es más global de lo que creemos y Sonora no es ajena a ella. Con razón siempre pide sus tacos de asada de maíz, apuntó con picardía el Martín Barceló, suscriptor de la revista en cuestión y quizá el más culturero (que asiste a eventos culturales, N.del.E.) de los hermosillenses.
Luego cerramos el panel con broche de oro, en la voz y sapiencia de Ernesto Camou Healy, mega experto en el tema del maíz, como lo demostró al ofrecer un recorrido histórico y social de la gramínea por nuestro país, sin menoscabo de observaciones que él mismo ha hecho en otras latitudes, por ejemplo en la Galicia española, con la cual coincidió otro Tonella Trelles, Eduardo, quien oportunamente añadió conceptos a la hora del diálogo con el público, lo mismo que su hermana, la famosa Carmelita.
Si quieren ir a fondo en los comentarios que el maestro Camou compartió con los presentes vayan al Batarete, la columna que don Ernesto mantiene en El Imparcial desde hace uff y cuya más reciente entrega la dedicó a nuestra maicera pero no maiceada edición 🙂
https://www.elimparcial.com/son/columnas/2025/10/18/seguir-al-maiz/
Por último, quiero decirles que el ambigú estuvo a la altura de las circunstancias, que el evento coincidió con el cumple de mi amá ahí presente y de paso (!) agradecer las fotografías de Lorenza Val y Javier Alcaraz que engalanaron esta reseña, así como las atenciones de Ricardo Gorbach la noche del evento, y, por supuesto, la asistencia de todos y cada uno de los amigos y colaboradores que oxigenan este proyecto 🙂
Texto de Benjamín Rascón
https://web.facebook.com/cronicasonorapuntocom
https://www.instagram.com/cronicasonora/
Fotografías de Lorena Valenzuela y Javier Alcaraz
https://web.facebook.com/lorenza.val.2025
https://www.instagram.com/jaalor/
CRÓNICA SONORA es un oasis cultural en el desierto del noroeste mexicano
Échanos la mano con tu donativo y/o suscríbete a la versión impresa por mil pesitos mexicanos
Cuenta Banamex 5204 1658 0831 8392














