Somos un medio de comunicación independiente y el apoyo financiero de nuestros lectores resulta fundamental para trabajar en libertad

[hr gap=»30″]

Ciudad de México.-

2019 ha sido declarado por Naciones Unidas y UNESCO como el año internacional de  las lenguas indígenas. Cada lengua indígena resguarda una forma particular de ver y entender el mundo; las lenguas indígenas contienen un acervo de conocimientos milenarios sobre la naturaleza (herbolaria, astronomía, biología, agricultura, pesca, caza, partería y medicina tradicional, entre otros). Ha sido a través de la tradición oral como las lenguas indígenas han podido transmitir de generación en generación su patrimonio inmaterial. En el caso muy particular de los comcáac (seris), su legua es de las pocas de México que se consideran aisladas, ya que no se ha podido demostrar que tenga parentesco lingüístico con ninguna otra lengua del mundo. Eso la hace una lengua muy especial y desafortunadamente hoy en día es una de las lenguas consideradas en riesgo. Entre las amenazas más grandes que enfrenta la cultura seri se encuentran la drogadicción y la discriminación. El Estado mexicano está obligado a promover las expresiones culturales indígenas mediante la “Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales” firmada en París en el 2005. Sin embargo en Sonora la cultura seri sigue siendo sujeto de discriminación por parte de las instituciones encargadas de promover la cultura en el estado. Veamos como una animación hecha por niñas y ancianas se enfrentó a la discriminación y logró aportar al proceso de revitalización de una cultura milenaria.

Hant quij cöipaxi hac” (La creación del mundo) es un cortometraje animado hablado totalmente en cmiique iitom (lengua seri), hecho por niños (8 niñas y dos niños) y ancianas de la comunidad de Haxöl Iihom (Desemboque de los Seris), bajo la producción y dirección de este servidor con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. 

Este trabajo se logró realizar a través de un laboratorio de animación que duró un poco más de seis meses y que comprendió talleres de guión, canto, creación de fondos y personajes, animación cuadro a cuadro e interpretación de diálogos. Antonio Coello (guionista y director) Ernesto Romero (Compositor y director de coro) Dominique Jonard † (pionero de la animación con niños en México) y Nuria Menchaca (animadora), fueron los profesores participantes pero sobretodo, en el laboratorio de animación, fue escuchada la palabra de las ancianas sabedoras y cantadoras Angelita Torres † y las hermanas María Luisa y Aurora Astorga. Invitamos a las abuelas a que nos contaran la historia de la creación del mundo y  recopilamos otras narraciones publicadas y nos encontramos con que había muchas diferencias entre las versiones porque a quienes hoy conocemos como seris, pertenecían a distintos clanes, eran distintas culturas parecidas entre sí, pero cada una con características socio-culturales específicas”

la primera discriminación, de investigadores de EU

Para poder hacer la adaptación enfrentamos la primera discriminación que vino de parte de investigadores estadounidenses que se opusieron a devolverle a los seris grabaciones de sonido con cantos y leyendas que ellos mantenían para su uso exclusivo en trabajos académicos. El patrimonio inmaterial de los comcáac, registrado en esas grabaciones, se convirtió por un momento en un tesoro en disputa. Los investigadores no querían devolver a Haxöl Iihom unas grabaciones que ahí mismo se habían hecho hacía más de 50 años. Con ello violentaban no sólo la ética profesional y el sentido común, sino varias leyes internacionales como por ejemplo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). Pero finalmente accedieron ante la presión del consejo de ancianos y una pequeña parte (no la totalidad) de las grabaciones hechas por el lingüista Edward Moser, volvieron a su lugar de origen, y la voces de finados sabios seris como Jesús Morales “El Bichi”, pudieron escucharse de nuevo en Haxöl Iihom  y tener la atención de niños, jóvenes y ancianos. 

El proyecto tuvo desde un inicio la animadversión de investigadores de Estados Unidos que trabajan en territorio seri. Pero también hubo quienes no vieron este proyecto como amenaza a sus intereses personales, por ejemplo el laboratorio de animación recibió el valioso apoyo de la universidad Prescott College de Arizona.

la segunda discriminación, del Instituto Sonorense de Cultura

En Sonora por el contrario, me encontré con un desinterés muy grande por parte de instituciones que deberían apoyar este tipo de proyectos pero que no lo hacen porque su concepción de cultura está profundamente colonizada y discrimina la cultura indígena viéndola como algo inferior; en este atrasado entendimiento de la cultura vi como en festivales de difícil acceso para el público en general como el FAOT se despilfarraba el presupuesto del Instituto Sonorense de Cultura (ISC). Los altos funcionarios de cultura de Sonora no me dieron ni cita para poder exponer el proyecto, me sentí ridículo tratando de explicarle a la secretaria con quien me hicieron reunir sobre la importancia de la lengua y cultura seri. Ellos me daban oídos sordos y el dinero se iba a eventos tan pomposos y glamourosos  como turbios; por ejemplo, el concierto de Placido Domingo. Desde la óptica de los funcionarios públicos del ISC escuchar a placido Placido Domingo es cultura, escuchar los cantos milenarios de los seris no lo es. El malinchismo cultural es un padecimiento psico-social muy arraigado en México y que desafortunadamente limita el entendimiento y fomenta la discriminación.

El desinterés en el gobierno de Sonora fue la constante en todas las instituciones a las que se solicitó apoyo, sólo la OCV y CDI nos apoyaron (con una van y un chofer respectivamente) para poder ir con ancianos y niños seris al sitio arqueológico La Pintada a estudiar pinturas rupestres. Los seris siempre han sido pintores, en sus propias caras o en la arena del mar. Siempre han dibujado, hecho diseños en canastas y pintado en cuevas; tienen una gran tradición pictórica y yo quería que ese arte milenario se hiciera presente en el cortometraje animado.

La tercera, al interior de la comunidad seri

Otro escenario adverso al que se enfrentó este proyecto fue la discriminación al interior de la propia comunidad seri. Cuando comenzaron las actividades del laboratorio de animación los niños negaban ser hablantes del seri y no conocían a los personajes que intervienen en el mito de la creación. Había una discriminación interiorizada que los avergonzaba de asumir plenamente su identidad cultural. Me di cuenta que en la escuela primaria era donde se suscitaba esta discriminación; incluso los niños hablantes de seri preferían hablar entre sí en castellano para evitar la burla de los niños no indígenas o mestizos. Al final de las actividades del laboratorio de animación los niños hablaban despreocupadamente en cmiique iitom (lengua seri) y discutían sobre episodios y personajes de la creación. Se habían convertido en investigadores y conocedores de su propia cultura. Esa fue la mayor satisfacción que obtuve, el haber podido ver cómo sí se podía, mediante actividades lúdicas, revitalizar la lengua, dignificar la cultura y despertar el interés y la revaloración por parte de las nuevas generaciones. 

El cortometraje Hant Quij Cöipaxi Hac (La creación del mundo), tuvo su preestreno este mes en el Telebachillerato Comunitario de Desemboque y su estreno mundial en Ciudad Real, España donde recibió el premio a la mejor animación en la categoría “América” en el festival MUICORTOS 2019. Este mes inicia su exhibición y ya está programado en festivales de México, Perú, India, Colombia y Nueva Zelanda. En Sonora se estrenará el próximo mes de marzo en el Festival Internacional de Cine Álamos Mágico a donde se invitó a las niños a asistir y cantar antes de la presentación pero no se ha logrado obtener recursos para cubrir el transporte. El Centro de Cultura Chico Romero de Desemboque de los seris, que fue donde se creó este cortometraje, continúa hasta la fecha sin servicio de luz eléctrica a pesar de las gestiones que se hicieron ante funcionarios federales y estatales en repetidas ocasiones y durante distintas administraciones. Cabe destacar que los demás Centros de Cultura de Sonora sí cuentan con servicio de luz eléctrica que es pagado por el Museo Regional de Culturas Populares. El Centro de Cultura Chico Romero es un espacio construido específicamente para albergar actividades culturales y artísticas que pueden contrarrestar la creciente drogadicción entre jóvenes seris y que desafortunadamente se encuentra abandonado por quienes deberían darle vida y no muerte.

Por Antono Coello

Para conocer más sobre el trabajo de La Sombra Negra Producciones, visite su página en Facebook.

Insistimos que somos un medio de comunicación independiente y el apoyo financiero de nuestros lectores resulta fundamental para trabajar en libertad. Adquiere una suscripción anual y apoya nuestra labor :

$1,000 pesos mexicanos

$100 dólares norteamericanos

(No hay límite de suscripciones)

Cuenta Banamex 5204 1652 3610 0099

Más info en cronicasonora@gmail.com o vía inbox

Sobre el autor

Antonio Coello (Ciudad de México 1977) estudió guión cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), realización y cinefotografía en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) y dirección de actores en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV). Fue alumno de destacados maestros de guión cinematográfico como Eliseo Alberto, Syd Field, Beatriz Novaro y Orlando Senna. Su trabajo como guionista y realizador se vale de la investigación, observación antropológica, y sentido del humor para abordar entornos culturales diversos y conflictos sociales latentes. En 1999 obtuvo el 3er lugar en el IV Concurso Nacional de Guiones organizado por el IMCINE con el guión para cortometraje “Bájate cuerpo”. El CONECULTA-Chiapas publicó su primer guión para largometraje en 2005 bajo el título de Los embustes de San Tanás tragicomedia de una rebelión indígena; Con prólogo del Dr. Jan De Vos. Su obra se ha mostrado en distintos festivales y museos como el Museo Guggenheim de Nueva York, el Museo Etnográfico de Belgrado, el International Film Festival of India, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el Festival de Cine Rencontres Cinémas d’Amerique Latine de Toulouse y el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre muchos otros. Sus cortometrajes han obtenido premios y menciones honoríficas en festivales de Colombia, Argentina, Brasil, España, México y la República Checa. Como docente ha impartido talleres y cursos de guión y realización en México, Canadá, India y Nepal. Ha sido tutor del programa de becas Jóvenes Creadores del FONCA, en las disciplinas de video y guión cinematográfico. También se desempeña como curador en uno de los festivales de cine indígena más antiguos del continente americano, el Dreamspeakers International Film Festival de Edmonton, Canadá. En su labor creativa ha recibido apoyos del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas de México, el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Universidad de Prescott, la organización Ocean Revolution, The Christensen Fund, Silicon Valley Community Foundation, el Weengushk Film Institute de Canadá y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de India. Actualmente acaba de concluir el cortometraje animado Hant Quij Cöipaxi Hac (La creación del mundo) y se encuentra buscando recursos para poder terminar la postproducción de su opera prima “Siete filos”.

También te puede gustar:

12 comentarios

      1. Buenas noches mi estimado Antonio. Te escribimos desde el estado de Guerrero, México. Estamos interesados en mostrar tu cortometraje en nuestra 3a Muestra de Cine y Video Indigena » Voces, Rostros y Sonidos de Nuestra Tierra», a realuzarse en nov y dic de 2019. Me gustaría tener tu correo o tu cel para darte más detalles, o dime como te contactamos?
        Saludos cordiales

  1. Que bien, me encanta la idea. Muchas felicidades, qué gusto leer notas como esta. Estaré al pendiente para ver este cortometraje, otra aportación de mexicanos en el cine; y por supuesto, otra gran aportación para el conocimiento de las culturas de Sonora. Ana Lucía

    1. Muchas gracias por tu comentario, Ana Lucía. En las fiestas del Pitic se supone que se va a mostrar el corto; Ojalá tengas ahí oportunidad de verlo. También estará en el Festival Internacional de Cine Álamos Mágico. Es muy gratificante saber que el texto llegó a ojos sensibles como los tuyos. Un fuerte abrazo!

  2. Hola!
    Quisiera saber ¿dónde puedo ver el documental si vivo en la Ciudad de México? o ¿dónde puedo checar fechas y lugares para verlo?
    Gracias!

  3. Hola, Bárbara. Ahora en CDMX estará en Shorts México. Si le das lime en fb a La Sombra Negra Producciones ahí vamos posteando i formación del corto y sus funciones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *