Emmanuel Baltazar ha charlado con Karen Robnú sobre su proceso creativo y sus ambiciones en la vida
Hermosillo, Sonora, México.-
Karen Robnú nació en esta ciudad el 8 de septiembre del año 2000 y recién concluyó la licenciatura de Artes Plásticas en la Universidad de Sonora, con un semestre cursado en la Universidad de Granada, España. Fundadora del colectivo Punto de reuni0n, el cual está operando desde el Museo de Arte de Sonora, en un espacio independiente, autogestionado. Ganadora del Premio estatal de la Juventud 2024, en la categoría Arte Urbano: Dibujo y Pintura.
Su obra es un juego de contrastes: fragmentos del mundo físico conviven con imágenes encontradas en la naturaleza digital, recolectadas a través de pantallas. En sus composiciones, los límites entre lo real y lo virtual se desordenan y se entrelazan, creando paisajes donde los cuerpos se disuelven en pixeles y lo cotidiano se convierte en un recuerdo nostálgico. Hay en su proceso una búsqueda por responder una pregunta latente: ¿qué tan auténticas son las experiencias y relaciones que creamos en línea?
Su obra es un espejo de este tiempo, donde la conexión constante en línea también puede provocar aislamiento, y donde la frontera entre la verdad y la apariencia se vuelve cada vez más difícil de trazar.
¿A qué edad comenzaste a crear arte de manera más intencional o seria?
Yo creo que, a partir de la pandemia, entre 19 – 20 años, aproveche todo ese tiempo libre para estar practicando a diario, tenía muy en claro lo mucho que quería avanzar técnicamente hablando, sin mucha profundidad en el sentido de darle un significado por detrás, pero intencionalmente quería ver progreso en mi obra. En ese momento era principalmente el área digital en donde me desenvolvía, durando en este campo como ‘’main’’ o mi técnica favorita, hasta 2023.
¿Recuerdas cuál fue tu primera obra —ya sea un cuadro, una ilustración o incluso un boceto— que realmente te marcó?
Un dibujo que hice con lápices de color, de Ariana Grande, cuando tenía como 15 años, me sorprendí yo misma lo realista que podía llegar a dibujar, y aunque ahora no es un estilo/técnica que me emocione o me guste, recuerdo bien la satisfacción que me dio en ese momento y las ganas de seguir haciéndolo muchas veces más. Aunque puedo decir que no odio esa época donde solamente hacía dibujos así, como retratos realistas, etc, si me enfada un poco el saber que de cierta manera desperdiciaba mi creatividad, encerrándome en el foco del realismo, cuando pude haber explorado y desarrollado mi estilo propio desde antes.
Tienes un canal de YouTube donde compartes tu arte y el proceso creativo de tus obras. ¿Qué disfrutas más: grabar ese proceso o estar frente al lienzo pintando?
Prefiero pintar, el tener la cámara al lado es un extra que ni recuerdo que estoy grabando muchas veces, me da mucha flojera el setear la cámara y estar revisando su batería restante, por ello últimamente lo olvido desde un inicio y ya no me molesto tanto en grabar o no.
¿Hay alguna caricatura, serie animada o anime que haya influido directamente en tu estética o en tu narrativa visual?
No directamente, porque siento que lo que hago, va más inclinado a lo impresionista en un ámbito más análogo, sin embargo, con influencia digital más que nada a través de videojuegos. Podría decirse que inicié dibujando a las chicas superpoderosas desde el kínder, todo el tiempo, pero siento que fue solo el principio, ya que actualmente no creo que encuentre nada de eso en lo que produzco, al contrario de las estéticas de videojuegos como sims, o los juegos flash, que desde siempre siento que han tenido gran influencia en mis gustos estéticos.
En tu trabajo se percibe una fuerte influencia del post-internet art. ¿Podrías contarnos cómo incorporas esa corriente en tu obra?
Creo que lo principal, es la satisfacción que me da ver lo que normalmente encontraríamos a través de una pantalla, en un medio físico y estático. Se toman en cuenta muchos detalles que uno nunca se detiene a ver, y se admira de una manera muy distinta, se puede jugar mucho con el tema de la narración en ese sentido, y tornar este medio de nuestra vida diaria a una crítica contemporánea.
Sé que has tenido un año bastante movido con @puntodereunion, pero ¿qué sigue ahora en tu carrera artística?
¡Tengo la urgencia de ya titularme! para así, poder aplicar a una maestría fuera de aquí, siento que me está drenando en todos los sentidos seguir en la ciudad, de cierta manera, creo que puedo darlo mucho más en todos los sentidos artísticos, pero me he sentido muy asfixiada en mis alrededores, es por lo que creo fielmente que puedo desenvolverme mucho más en lugares más grandes y exigentes, donde me sienta más presionada por seguir avanzando.