Mostrando: 51 - 60 de 60 RESULTADOS
Actualidad Cultura

Ser feminista hoy en día implica querer más feminicidios

Abrimos semana con el planteamiento de Víctor Perlata en torno al tema de moda. Sean todas y todos -aquí sí- igualmente bienvenides. No lo digo a la ligera. En esta época y momento afirmar algo así no pasa ni desapercibido ni a la ligera. Tengo esto en cuenta y escribo responsablemente. Y mi caso es, en …

Actualidad

La cultura del «consumo, luego existo».

Vivimos en una sociedad enferma de consumitis, obsesionada con rendir tributo al dios mercado… De eso va la nueva entrega de nuestro columnista Aarón Tapia, enriquecida con una galería fotográfica de la agencia Norte Photo en alianza estratégica con este medio. El nombre de este artículo es una mutación ideológica del pensamiento del filósofo francés …

Actualidad

Frontera, inclusión y pertenencia

Contentos por estrenar pluma en la figura de Marisa Gálvez, ensayista que discurre sobre las fronteras mentales y geográficas que nos circundan. Prepare su café y lea   Un escritor alemán dijo en un cuento: “Nosotros somos nosotros, y los otros son los otros. […] A veces me pregunto si en realidad nosotros somos nosotros. …

Cultura

«La edad adulta es el infierno». M.A. Aispuro sobre H. P. Lovecraft.

Concluida la Semana Mayor tenemos licencia para (volver a) pecar. Por eso regresamos al oscuro mundo de Lovecraft, esta vez bajo la lupa de Miguel Ángel Aispuro y Ramírez. Provechito, pecadores.   Quisiera comenzar mi participación con un fragmento de una carta de Lovecraft. El autor, después de hacer una pormenorizada descripción de el reino de su …

Narrativa

El amor por el cuerpo

Nada es posible sin él. El ser humano es su cuerpo y sus necesidades más primarias. En él se escenifican, intermitentemente, arduas batallas entre sus instintos más básicos y lo que los ilustres pensadores han dado en llamar el “deber ser.”   El cuerpo humano fue creado para multiplicarse y prevalecer, para enfrentar la dura …

Actualidad

El mal hábito de no alegar

Frecuentemente sostengo discusiones con diferentes personas en temas de diversa índole. He de confesar que en muchas ocasiones soy yo quien busca propiciar esas discusiones. Intento que se torne en un intercambio de ideas, casi un ejercicio dialéctico donde se escuchen, se expongan y se rebatan esas ideas. Y aunque al final del debate los …

Cultura Narrativa

La poesía primigenia: Spinetta y Zambrano. Teoría y praxis.

La verdadera maravilla sonora está en la vida antes que en cualquier música organizada y compuesta por el hombre. (Spinetta, Luis Alberto, 1990, El sonido Primigenio, conferencia)   Todavía no nacía yo en 1990 cuando se llevaba a cabo una conferencia por Luis Alberto Spinetta, el grandísimo músico argentino que si no has escuchado más …

Cultura

Marginalidad y centralismo. Tradición y música nueva.

Si María Zambrano, filósofa española, hubiera podido quedarse en Europa sería una figura de la filosofía universal. Si exiliada en México hubiera elegido quedarse en la Ciudad de México sería una figura nacional. Pero en vez de eso vivió y trabajó en Guadalajara y el reconocimiento a sus ideas y su figura ha demorado y …

Actualidad

El Día de la Raza, nosotros y los otros

Ante el infortunio de navegar tras setenta y dos días de manera fortuita, a Rodrigo de Triana, marinero comandado por Colón, le fue posible divisar una tierra que supondría –mucho tiempo después- el hallazgo de un nuevo continente y la diversidad de las más impávidas culturas, así como el extrañamiento producido por las más torcidas …

Actualidad

Adiós a los quelites. Una perspectiva errónea de la esperanza en la era del billete.

El proceso histórico de la humanidad está tristemente construido sobre la propensión innata de repetir patrones de comportamiento que regularmente no son del todo los mejores. En el cabalgar sobre el lomo del tiempo el hombre ha buscado a través del denominado ensayo y error mantenerse lo más cerca posible a un estilo de vida …